Identificado por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en 2012. Sus restos fueron exhumados en el Cementerio de Tacanas, San Miguel de Tucumán.
datos personales
Tenía 28 años
Fecha de nacimiento 22/08/1948
Proyectista, Dibujante
Estudiante Universitario
Estudios Universitario: Arquitectura Arquitectura
Víctimas simultáneas Adriana Cecilia Mitrovich
Artículos periodísticos
Clarín ¨Identificaron restos de dos desaparecidos en un cementerio de Tucumán¨ – 12/11/2012 +
El Siglo de Tucumán ¨Identificaron los restos de dos tucumanos desaparecidos¨ – 20/11/2012 +
Diario Nuevo ¨Identificaron a 2 jóvenes asesinados en el límite de Santiago y Tucumán¨ – 21/11/2012 +
Página 12 “Fruto de un trabajo científico” – 21/01/2013+
Guillermo “Chango”, “Repollo” Díaz Martínez, o Díaz Nieto (de acuerdo al apellido de su madre) fue secuestrado por el Ejército, en Simoca, Tucumán, el 9 de febrero de 1975, cuando viajaba en automóvil junto a dos compañeros, un maestro rural y el hijo menor de edad de un político. Fue torturado y ejecutado 45 días después de su captura, por los militares en esa provincia, bajo el pretexto de combatir la guerrilla.
“Chango” Díaz Martínez tenía 27 años, era empleado no-docente en la Universidad de La Plata y como tal, dirigente gremial de Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP). Además era militante de la Juventud Trabajadora Peronista (JTP) y de Montoneros (organización que lo había enviado a Tucumán unos días antes del Operativo Independencia). Antes de su secuestro, ya había sido detenido por la Policía Federal, en noviembre de 1973 en Santa Rosa, La Pampa y luego liberado. Asimismo, en 1974 había sido detenido, por poco tiempo.
Ante la captura de Guillermo, su mujer Haydeé Lampuganani -docente y asistente social- decidió irse a La Plata con sus hijos Gervasio, de tres años, y Rafael, de cuatro. El 5 de octubre de 1976 fue interceptada por un auto, ella corrió con la ayuda de un operario que manejaba una máquina vial que trabajaba en la calle. Los hombres sacaron la sirena, las armas y la detuvieron en una carnicería. Una mujer que presenció la escena rescató a sus dos hijos pequeños y los sacó por encima del paredón del fondo. Llevaron a Haydeé al centro de detención clandestino de Córdoba, “La Perla”. Fue torturada y trasladada de un lugar a otro, mientras que los chicos fueron llevados con sus abuelos paternos, con quienes vivieron un tiempo. Posteriormente, trasladan a Haydée a la cárcel de Devoto donde permaneció hasta 1978. Un año después, en compañía de sus hijos Gervasio y Rafael llegaron a Cipolletti – Rio Negro. “La ciudad es el lugar que nos cobijó, nos resguardó y donde construimos una identidad”, afirma Gervasio, quien es uno de los fundadores de la Agrupación HIJOS por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio, filial Alto Valle.
Gervasio reivindica, la lucha de su padre. “No lucho por encontrar los huesos de mi viejo, quiero seguir su lucha”, afirmó, y agregó: “Hemos ganado una batalla contra la impunidad y contra el olvido porque las generaciones más jóvenes nos apoyan.”
Cabe mencionar, que el “Chango” Díaz Martínez es tío del abogado catamarqueño, querellante por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en delitos de lesa humanidad, Guillermo Díaz Martínez Tello.
Su caso entra en el juicio del Operativo Independencia, pronto a realizarse en Tucumán.
Nacido en San Miguel de Tucumán el 19 de enero de 1958.
Militaba en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y también cursaba estudios de 2º año en la Facultad de Medicina tucumana donde se destacaba por su dedicación al estudio.
Secuestrado en la vía pública por una patota del execrable “Tuerto” Albornoz (Lamadrid al 1100) en la puerta de su casa, a la edad de 18 años, el 30 de mayo de 1976 a las 13.30 hs., cuando iba a presenciar el clásico del club de sus amores San Martín de Tucumán con su rival histórico (Atlético).
Sigue desaparecido. Su madre, demás familiares y compañeros de militancia lo recuerdan así, en mayo de 2010: “Tus nobles ideales de justicia e igualdad te llevaron a enarbolar las banderas históricas del peronismo. Tu ejemplo de lucha y valentía nos marcan el camino a seguir”.
Además, en el ámbito de la militancia era reconocida su solidaridad y compromiso en la lucha por una Patria Justa, Libre y Soberana esa “que desde el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner se hizo realidad” como afirman nuevamente sus familiares y amigos, en un obituario del 30 de mayo de 2016 aparecido en el matutino porteño “Página 12”.
<8231> RAUL RENE ROMERO
22 años. Soltero. Argentino. Jornalero. |DI No:10941177|
Desaparecido el:20/7/77, No.CONADEP:4486, Decl.No:5243
Fue secuestrado de su domicilio en CRUZ ALTA TUC C.Post:4117
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
José Alberto y Clarisa se habían casado el 10 de diciembre de 1976.
El 2 de enero concluyeron su luna de miel y partieron de regreso hacia Tolosa, el 3 de enero los secuestraron.
Era militante peronista y presidente del CEUCH.
Cursaba las carrera de Bioquímico en La Plata, Facultad de Ciencias Exactas al momento de su desaparición.
La angustia y la intensa búsqueda de la familia no dio fruto alguno. Nunca tuvieron noticias. En marzo de 2013 sus restos fueron entregados a la familia, en el marco de las investigaciones antropológicas realizadas por el Equipo Argentino de Antropología Forense en diferentes puntos para identificar los restos de detenidos desaparecidos.
Los restos de “Pepe” fueron hallados en una fosa común, en un predio contiguo al cementerio de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires.
Fue visto en los Centros Clandestinos de Detención de Comisaría 5º de La Plata, en Arana y en El Campito (Guarnición Militar de Campo de Mayo) antes de su asesinato.
En Argentina, entre 1976 y 1983 se produjeron cientos de miles de detenciones ilegales y 30 mil desapariciones, como parte de un plan para vencer las resistencias políticas para la implantación de un modelo económico de corte neoliberal.
Estudiante de Medicina en la Univeridad Nacional de La Plata (UNLP)
Juventud Universitaria Peronista (JUP)
Montoneros
Casada con José Alberto Cassino
Ambos fueron secuestrados-desaparecidos el 3 de enero de 1977 en el domicilio sito en calle 521 No 726 entre 2 y 3, Tolosa, localidad allende a La Plata.
Fue vista en los CCD Pozo de Bánfiedl, Arana, Brigada de Investigaciones de La Plata y Comisaria 5 de La Plata andtes su asesinato.