
OSVALDO MUNOZ
Argenntina
Tucuman
Desaparecido sin indicación de fecha,
No.CONADEP:9113, Decl.No:5540
Secuestrado sin indicación de lugar
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
http://www.desaparecidos.org/GrupoF/des/m.html
OSVALDO MUNOZ
Argenntina
Tucuman
Desaparecido sin indicación de fecha,
No.CONADEP:9113, Decl.No:5540
Secuestrado sin indicación de lugar
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
http://www.desaparecidos.org/GrupoF/des/m.html
Johnny Vargas Orosco
Bolivia
Fecha de secuestro 21/07/1976
Lugar de secuestro LEDESMA. JUJUY
Tenía 24 años
Fecha de nacimiento 29/04/1952
Lugar de Nacimiento Bolivia
Estudiante
http://basededatos.parquedelamemoria.org.ar/registros/8610/
Santiago Omar Vicente Avila
Argentina
Santiago del Estero
Fue Secuestrado el 1976-02-02.
Tenía 24 años.
http://www.sdh.gba.gob.ar/MapaMemoria/listado-general-detenidos-desaparecidos.php?letra=V
http://www.nuevodiarioweb.com.ar/noticias/2015/10/17/710-
Azucena Ricarda Bermejo de Rondoletto
Argentina
Tucumán
El dos de noviembre de 1976, entre las 14 y las 15 hs. un grupo compuesto de más o menos 30 hombres armados pertenecientes a la Brigada de Infantería del III Cuerpo del Ejército bloquearon la cuadra y otros entraron al negocio de imprenta que Pedro Rondoletto tenía en el mismo domicilio, San Lorenzo 1666, San Miguel de Tucumán. Los hombres vestían de civil, con medias de nylon cubriendo sus rostros, y portaban armas cortas y largas y todos tenían voz de mando como los de Ejército. Uno de los hombres le pregunta a una de las personas en la imprenta si es Pedro Rondoletto. Cuando éste asiente, lo golpearon brutalmente y se lo llevaron hacia un cuarto donde ya se encontraban su esposa María Cendar de Rondoletto y su hija Silvia Rondoletto. En ese ínterin otro grupo trajo del departamento de arriba a Jorge Rondoletto y a Azucena Bermejo de Rondoletto, la esposa de éste, embarazada de cuatro meses. Mientras tanto el socio del padre y dos empleados son puestos contra la pared del mismo negocio y con las manos en alto y les dicen que “se queden quietos, pues la cosa no es con ellos”. Luego de aproximadamente 35 minutos, se van de la casa llevando toda la familia Rondoletto: Pedro, María, Silvia, Jorge y Azucena.
Los cinco fueron llevados con ojos bendados y bolsas sobre sus cabezas fuera de la casa. A los padres los metieron en un auto del estado, y a los menores, en un auto negro (según informaron los vecinos). Jorge, al salir de la casa o al entrar al vehículo, trató de enfrentarlos y lo golpearon brutalmente. Antes de partir, uno de los hombres le dijo a uno de los socios de la imprenta que tenía veinticuatro horas para sacar el equipo del edificio o que pondrían una bomba. Ese mismo día una deposición fue llevada a la estación de policía No. 8, y el padre de Azucena pidió una audiencia con el Gobernador Provincial, General Bussi, por medio de un contador, Elias, que trabajaba en la oficina del General Bussi, y al mismo tiempo era un amigo y colega de la familia Bermejo y Rondoletto. La junta jamás se llevó a cabo. Más tarde, se registraron varios pedidos de hábeas corpus, algunos de los cuáles fueron rechazados y otros tuvieron una respuesta negativa. Al mismo tiempo, se tomó acción por parte de terceras personas con el Presidente de la Nación, General Videla, con el mismo resultado en los pedidos de hábeas corpus. Los secuestradores se apoderaron de todas las pertenencias de la familia que encontraban en la casa. Según los vecinos, la casa continuó siendo saqueada por varios días después, y se quedaba un hombre a custodiarla. También sustrajeron los dos automóviles de la familia, un AMI 8, propiedad de Pedro Rondoletto y un Citroen 3 CV propiedad de su hijo Jorge. Este último vehículo se hallaba en el Taller mecánico del Sr. Coronel, quien fue obligado a llevar personalmente el coche a la Jefatura de Policía de Tucumán. Los secuestrados pasan por la Jefatura de Policía (fueron vistos allí por Juan Martínen Diciembre de 1976), la cárcel de Villa Urquiza y finalmente el Arsenal Miguel de Azcuénaga. El coche AMI 8 propiedad de Pedro Rondoletto fue entregado como gratificación por el Comisario Roberto Heriberto ALBORNOZ a un Sargento que iba a jubilarse y que había custodiado a la familia Rondoletto en Jefatura de Policía. Pedro Rondoletto y su hijo Jorge son fusilados en el Arsenal Miguel de Azcuénaga por el Teniente Coronel Cafarena. Los detenidos son sacados del recinto de detención por la guardia interna y entregados al Primer Alférez Roberto BARRAZA, quien junto al Teniente Coronel CAFARENA y dos o tres gendarmes más, conducen a los Rondoletto al borde del Pozo. Una vez allí el Coronel CAFARENA hace arrodillarse a los detenidos y “‘procede a ejecutarlos mediante un disparo en la cabeza, cayendo al pozo que se encuentra cubierto de ramas y ruedas de coches. Una vez en el pozo proceden a arrojar mas ruedas encima de los cuerpos junto con gasolina y aceite, incendiándolos con una antorcha. Pedro Rondoletto permanece aún con vida cuando le arrojan una rueda de tractor y le prenden fuego, por lo que el Exgendarme Antonio Cruz pide a BARRAZA que lo mate, pero este se niega dejándolo morir quemado. No se sabe que pasó con el resto de su familia. Pedro era comerciante, María, ama de casa. Silvia era maestra, Jorge técnico electrónico y Azucena era española y profesora de geografía. Yo tengo 41 años y soy de Bs As por lo que no he conocido a esa familia. Yo tenía 10 años y tres meses cuando desaparecieron. Si fue un día de semana, como fue a la tarde, probablemente yo estuviera en ese momento haciendo los deberes para el día siguiente, estaba en 4to. grado. Hacía pocas semanas que había tomado la primera comunión y mi primo mayor se había casado hacía pocos días. No conozco Tucumán por lo que nada me une a esa familia. O nada me unía. A principios de octubre de este año participé de una jornada de abuelas en la facultad de psicología de la UBA y al finalizar la jornada, una artista plástica llegó con varias cajas de cuadernos Gloria. Cada cuaderno estaba numerado y pertenecía cada uno a un desaparecido diferente. La consigna de la artista era que cada uno eligiera un cuaderno y escribiera en él el nombre de la persona desaparecida. Yo soy adoptada ilegalmente y el 12/05/07 luego de una improbable búsqueda pude conocer lo imposible, a mi mamá biológica. Cuando tuve que elegir un cuaderno, no quise que el cuaderno me fuera indiferente, porque no da lo mismo Pedro que Juan. ¿Cómo elegir un cuaderno significativo si los desaparecidos me son ajenos y no conozco a ninguno? Por eso elegí el cuaderno 1205, que representaba el día que después de 40 años, conocí a mi mamá biológica. En el cuaderno había una fotocopia de los reclamos que se hacen constantemente en Página 12. Decía Pedro y María Rondoletto, padres, Silvia Margarita Rondoletto, hija. El cuaderno correspondía a Silvia Margarita. El cuaderno estaba en blanco. Quise escribir el nombre de Silvia jugando con distintas letras. Yo sé cual es mi letra, pero no sabía cual era la letra de Silvia. Por eso escribí su nombre de diferentes maneras, tratando de encontrar cómo lo habría escrito ella. Hice firmas y monogramas con sus iniciales. Ensayé diferentes caligrafías. Seguramente no estaba en ninguna, pero era todo lo que yo podía ofrecerle. Como decía hija de Pedro, me la imaginé una niña, tal vez de mi edad. Cuando lo comenté con mi psicóloga me hizo notar que tal vez podía tratarse de alguien nacida en cautiverio. Hoy busqué el apellido Rondoletto en internet y llegué a la página de uds. Silvia Margarita no es quien yo imaginé, tenía 17 años mas que yo. Pido disculpas por no haber podido imaginar a la Silvia verdadera. Grata fue mi sorpresa (a veces las frases no sirven para expresar lo que uno siente, en ningún momento pude sentir nada grato) cuando me enteré que el papá de Silvia tenía una imprenta y yo jugué con el dibujo de las letras para Silvia. Yo no la conocí a Silvia Margarita. SILVIA MARGARITA RONDOLETTO PRESENTE Aida Lauga |
Felipe Arturo Urueña Alvarez
Argentina
Tucumán
Tenía 50 años
Detenido-Desaparecido el 28/1/77
Felipe estaba casado.
Era empleado ferroviario con el Ferrocarril Gral. Belgrano y conocido dirigente gremial.
El 28 de enero de 1977, Felipe fue detenido en pleno centro de San Miguel de Tucumán, en la intersección de calles 25 de Mayo y Córdoba, en la vereda del Correo Central, en una hora de intensa actividad y a plena luz del día (9.30hs.). Fue aprehendido por un grupo de personas armadas que lo llevaron hacia un carro de asalto de la Policía de Tucumán, en la vereda de la confitería “Ciervo de Oro”, ubicada en calle San Martín 453.
No tenemos testimonio de su paso por un CCD.
http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/u/uruenaf/
Amalia Clotide Moavro
Argentina
Tucumán
Embarazada
Detenida-Desaparecida el 4/10/75
Tenía 27 años
Estaba embarazada de 4 meses. Fue secuestrada de su domicilio en San Miguel de Tucumán Fue vista muerta en Faimalla No.CONADEP:3378, Decl.No:2596 http://desaparecidos.org/arg/victimas/m/todos/moavroa.html |
Rámon Alfredo Zaraté
Argentina
Tucumán
Tenía 30 años
Era jornalero
Fue secuestrado en el Ingenio San Juan, Tucumán
Fue visto en el CCD el Montel ( Tucumán). Fue llevado al reformatorio #095 (Testimonio 04636)
No.CONADEP:5489, Decl.No:580
http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/z/todos/zarater.html
Fecha de secuestro
03/05/1976
Lugar de secuestro
CRUZ ALTA. TUCUMAN (Ingenio San Juan, Cruz Alta, Tucumán)
Datos de la identificación
Identificado por el Equipo de Antropología Forense (EAAF) en el año 2016. Sus restos fueron hallados en el Pozo de Vargas, Tucumán.
http://basededatos.parquedelamemoria.org.ar/registros/8829/
Victor Jacobo Noe Rosas
Argentina
Salta
Fecha de secuestro 26/10/1976
Lugar de secuestro CAPITAL FEDERAL
Tenía 28 años
Fecha de nacimiento 02/02/1948
Abogado
Profesor en ILVEM
Víctimas simultáneas
http://basededatos.parquedelamemoria.org.ar/registros/6455/
https://www.eltribuno.com/salta/nota/2018-10-26-0-0-0-piden-no-olvidar-a-victor-noe-el-unico-abogado-salteno-desaparecido
Miguel Angel Arra
Argentina
Tucumán
Desaparecido el 24/6/75 en Salta
Tenía 27 años
Miguel Angel nació el 20 de agosto de 1946 en Paraná Entre Ríos. Cursó la primaria en la Escuela Belgrano y la secundaria en el Colegio Nacional Domingo Faustino Sarmiento, ambos en Paraná, Entre Ríos. Luego estudió en la Universidad Nacional de la Plata obteniendo el título de Licenciado en Ciencias Naturales, especialidad Zoólogo. Una vez recibido se va a vivir a la provincia del Chaco donde trabajó en Bosques y Paseos como Guarda Parque. Luego, se va a Salta donde ejerce la profesión dando cátedra en la Universidad Nacional de Salta. Cuando asume Cámpora la gobernación, queda cesante y consigue trabajo en la Universidad Nacional de Corriente y del Chaco. El regresa a Salta para recoger sus pertenencias y es cuando desaparece.-
Los amigos lo llamaban “Turco” y la famila “El Negro”. Sus padres, ahora fallecidos, fueron Miguel Angel Arra y mercedes Sain. Tuvo dos hermanas, Estela Inés Arra y Martha Arra.
No.CONADEP:5646, Decl.No:4097
Fue visto por Daniel Osvaldo Pina en un CCD. Fue torturado.
http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/a/todos/arram.html
DOMINGO FAUSTINO REALES
Argentino
Tucumán
Desaparecido 10/07/76
http://ftp.desaparecidos.org/arg/tucuman/lista.html
Tenía 20 años.
Soltero.
Estudiante de Est.univ..
|DNI No:11965049|
No.CONADEP:4243, Decl.No:4852
Fue secuestrado de su domicilio en S.M.TUCUMAN C.Post:4000
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
http://desaparecidos.org/GrupoF/des/r.html
Angélica Esilda Ovejero
Argentina
Tenía 26 años.
Militante de Juventud Peronista y Montoneros.
Secuestrada-desaparecida el 5 de mayo de 1977. Se la llevaron del domicilio sito en Almafuerte 1973, San Justo, partido de La Matanza junto a su hermano Héctor Rafael Ovejero (ver su registro) y la esposa de éste, Liliana Castillo Barrios (ver también su registro). Su caso y el de tantos otros compañeros de la zona Oeste del gran Buenos Aires (donde hizo casi toda su militancia) están contemplados en el creativo y sentido film de Alejandra Almirón, hecho en 2005 y titulado “El tiempo y la sangre”. En la familia Ovejero, era la cómica, la que se disfrazaba para hacer reír a los demás, la imitadora perfecta; amiga de los pájaros y de los perros, infinitamente afectuosa, amante de la música, la fotografía y el cine, sensible hasta límites insospechados.
http://robertobaschetti.com/biografia/o/100.html
Armando Archetti
Argentina
Tucumán
Fue secuestrado en Santiago y luego trasladado a Arsenales.
30/06/2013 – 04:00 Política
Durante las audiencias en el juicio que se desarrolla esta semana en Tucumán por delitos de lesa humanidad cometidos en la Jefatura de Policía y en la Compañía de Arsenales Miguel de Azcuénaga (conocida como el “Arsenal”), revelaron los últimos momentos con vida de Armando Archetti, docente e intelectual santiagueño que fue secuestrado en nuestra provincial el 24 de enero de 1977 y que aún continúa desaparecido.
Uno de los testimonios más emotivos fue el de María Rosa Hourbeigt de Archetti, esposa del santiagueño quien brindó detalles de las circunstancias en la que fue secuestrado su marido ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán integrado por los jueces de cámara doctores Carlos Enrique Ignacio Jiménez Montilla (presidente), Gabriel Eduardo Casas y Juan Carlos Reynaga (subrogante).
De acuerdo con varios testimonios, Archetti fue trasladado al “Arsenal”, donde lo vieron testigos. Los familiares de Archetti pudieron acceder a mandos militares.
En una de esas oportunidades, el entonces ministro del Interior, Albano Harguindeguy, le habría dicho a la esposa del desaparecido: “No busque más, su marido está muerto”.
Harguindeguy, ex general de división, fue un poderoso funcionario de la última dictadura cívico militar que murió el año pasado mientras cumplía prisión domiciliaria por crímenes de lesa humanidad. Había ocupado la cartera política entre el 29 de marzo de 1976 y el 29 de marzo de 1981, durante la presidencia del dictador Jorge Rafael Videla.
Hourbeigt de Archetti relató que preguntó al subjefe de la policía de Santiago del Estero por qué no enjuiciaban a los detenidos. “Hay miles de muertos”, asegura que le respondió.
Asismismo sostuvo que “hace 30 años que esperaba este momento, de poder expresar ante una Corte la historia de nuestra vida. Crié a nuestros dos hijos con la expectativa de la verdad y la justicia. El llegar a la verdad, el saber dónde está… Ojalá todos podamos recuperar los restos de nuestras personas amadas”.
De acuerdo con testimonios, aquel enero del 77 aproximadamente a las 20, Archetti salía de jugar al tenis de un club ubicado en el parque Aguirre y fue interceptado por sujetos que se trasladaban en dos automóviles, en uno de los cuales fue obligado a subir.
Desde ese momento habría permanecido en dependencias de fuerzas de seguridad en la provincia y posteriormente fue trasladado a Tucumán al centro clandestino de detención que funcionaba en el Arsenal Miguel de Azcuénaga, donde fue visto e identificado entre los detenidos por Matilde Palmieri de Cerviño, Alberto Argentino Augier y Osvaldo Pérez en la primera quincena de marzo del mismo año.
Según los testigos, el santiagueño fue torturado en “Arsenales” y obligado a relatar toda su vida en sesiones de tortura para una especie de ‘biografía’ que hacía uno de los interrogadores, el comandante de gendarmería Sabbadini.
Los familiares iniciaron infructuosamente una tenaz búsqueda. La esposa pudo enterarse de que en el DIP existía registro del secuestro de Archetti por parte de la Side de Tucumán “por presunto accionar subversivo”.l
https://www.elliberal.com.ar/noticia/96369/revelan-tucuman-ultimos-momentos-vida-santiagueno-desaparecido?utm_campaign=ScrollInfinitoDesktop&utm_medium=scroll&utm_source=nota
Juan Carlos Chaparro
Argentina
Tucumán
Desaparecido el 19/6/75
Fue secuestrado de su trabajo en Salta
DENUNCIA DE LA DETENCIÓN Y DESAPARICIÓN DE JUAN CARLOS CHAPARRO
Detenido Desaparecido: Chaparro, Juan Carlos L.E.: 8.135.581 C.I.: 95.705 Policía de Santiago Del Estero. Domicilio: San Martín 177 Metan Prov. de Salta. Nacionalidad: Argentino. Edad: 28 años (a la fecha de su detención). Fecha y lugar de Nacimiento: 24-10-46, Villa Dolores, Prov. de Córdoba. Estado Civil: Casado. Profesión: Técnico Químico. Trabajo: Empleado del Servicio de Físico Química con Legajo Personal Nº: 113.753. Superintendencia de Perforación. Administración del Norte Campamento Vespucio. Yacimiento Petrolíferos Fiscales. Lugar de Trabajo: Explotación petrolífera de Y.P.F. Pozo El Arenales. En Ovando, Dpto. de Rosario de la Frontera, Prov. de Salta. Procedimiento: Una dotación de seis personas, que actuó a cara descubierta, dirigidas por un Sr. de apellido Albornoz, que dijo ser comisario de la Policía Federal de Tucumán, y que presento una cédula de la que los testigos sólo vieron el número 38, se presento al campamento de Arenales en 2 vehículos: un Ford Flacón color verde y un Renault 12. Detenido Juan Carlos Chaparro, fue conducido a su lugar de residencia, en la ciudad de Metan, y luego trasladado con rumbo oficialmente desconocido. Fecha, Lugar, Hora: El procedimiento ocurrió el jueves 19 de junio de 1975, siendo las 11.30 hs. En el Pozo XI Arenales, Dependiente de Y.P.F., ubicado en Ovando, Dpto. de Rosario de la Frontera, Prov. de Salta Fue conducido luego por sus captores a su residencia por destino laboral, una pensión que compartía son sus compañeros de trabajo, ubicada en San Martín 177, Metan, Prov. de Salta. Una vez que retiro todas sus pertenencias, fue trasladado con rumbo oficialmente desconocido. Testigos: Fueron testigos presenciales del hecho: En el Pozo XI Arenales, según consta en las cartas que se adjuntan, enviadas por personal jerárquico de Y.P.F., el Jefe del Campamento Arenales, Sr. Vicente A. Gonzáles, quien presentó ante la Policía de Rosario de la Frontera la denuncia cuya fotocopia se adjunta. También los integrantes del Servicio de Seguridad y Vigilancia de la Empresa, a quienes la dotación policial informó que trasladaba a Chaparro a la Delegación Tucumán de la Policía Federal. En el pozo XI Arenales, según informes verbales obtenidos en el lugar en fecha 19-07-75 por el denunciante Raúl Chaparro, estuvieron también presentes los Sres. Martín López, Fuensalida, y demás personal que cumplía servicios en el Pozo en el turno de 4 a 12 hs. del jueves 19 de junio de 1975 En la Pensión de calle San Martín 177, su propietaria, Desconocemos su nombre. Ejecutores: El operativo estuvo a cargo del Comisario Inspector Albornoz, que si bien dijo que pertenecía a la Policía Federal, es de público conocimiento que prestaba servicios en la Policía provincial de Tucumán. Su documento identificatorio, según consta en la denuncia policial adjunta, terminaba en 38. Se deja constancia como dato aclaratorio, y porque sabemos que hay otros “Albornoz” en el cuerpo policial provincial, que se trata de Roberto Albornoz, apodado El Tuerto, domiciliado en Banda del Río Salí, Provincia de Tucumán. Un funcionario policial sin duda implicado, es el entonces Coronel Néstor Castelli, oficial del Ejercito Argentino, que desempeña el cargo de Jefe de Policía de Tucumán en junio de 1975. Sobre el destino definitivo de Juan Carlos Chaparro evidencia haber tenido conocimiento un capitán del Ejercito Argentino llamado Jorge Lazarte, que aún reside en Tucumán, quien habría dicho en septiembre de 1975 que “el gordo Chaparro” (y tal era, en efecto, un apodo del antedicho) estaba muerto. Textualmente, conforme a las versiones indirectas que recibimos: “ese es el gordo Chaparro, y ya esta tocando el arpa con los angelitos. Díganle a esa familia que no pregunte más, porque se compromete”. Lamentablemente, los receptores directos del mensaje no querrán testificar. A fines de 1975 un policía apellidado Cirnio o Sirnio respondió frente a otra consulta “¿Todavía preguntando por ese?. Díganle a su viuda que ya puede ir sacándose el luto”. GESTIONES REALIZADAS 1. GESTIONES OFICIALES VERBALES El 26-06-75 se entrevista al Secretario del Juez Federal de Salta, quien previa consulta con el Delegado de la Policía Federal informa que tal repartición no había participado en el operativo. Idéntica respuesta se obtiene de la policía provincial salteña. En la primera semana de julio de 1975 se entrevista al Jefe de Policía de Tucumán, Coronel Néstor Castelli, quien niega terminantemente que su dependencia hubiera tenido intervención de la detención de Chaparro. Insisten en que se averigüe en Famailla. Sin embargo, el antedicho Castelli no pudo haber ignorado la detención de Chaparro, según se informa en el punto 7.1.3. El 25-07-75 se entrevisto al Dr. M. Cuozzo, presidente de la cámara de senadores y Vicegobernador de Tucumán. El 29-07-75 se obtiene una información oficial pero telefónica, a traves del funcionario gubernamental Sr. Rubén Chebaia. Este comunica que el Coronel Néstor Castelli previa exigencia del General Luciano Benjamin Menéndez noticiado de los hechos por el mismo Chebaia-, se había presentado en Casa de Gobierno y reconociendo la detención de Chaparro por personal de su dependencia, y su posterior traslado a Famaillá. Allí se encontraba entonces la sede de operaciones del General Adel Vilas, Comandante de la V Brigada de Infantería con asiento en Tucumán, dependiente del III Cuerpo de Ejercito, jefe además del “Operativo Independencia”. El Sr. Rubén Chebaia no puede lamentablemente actuar como testigo porque fue secuestrado lamentablemente en marzo de 1976, figurando hoy como un desaparecido mas. 2 GESTIONES OFICIALES ESCRITAS El 02-07-75. Carta a la Sra. Presidente de la Nación, María Estela Martínez de Perón. Por actuación nº 13404/75 del 21-07-75 responde haber cursado la carta al Ministro del Interior. El 01-09-75. Carta al Ministro del Interior de la Nación, Coronel Vicente Damasco. Sin respuesta. El 05-09-75. Recurso de Habeas Corpus. Se informa en punto 8. El 14-11-75. Carta al Ministro del Interior, Dr. Angel Federico Robledo. Sin respuesta. El 28-11-75. Carta a la Presidente de la Nación, Sra. María Estela Martínez de Perón. Sin respuesta El 16-12-75. Carta al Gral. Adel Vilas, Comandante de la V Brigada de Infantería, sin respuesta El 03-02-76. Carta al Comandante en Jefe del Ejercito, Teniente General Jorge Rafael Videla. Se recibe respuesta fechada el 16-02-76, en la que se consigna: “se han hecho las averiguaciones del caso en los organismos correspondientes, sin obtener resultados positivos”. El 24-02-76. Recurso de Habeas Corpus. Se informa en punto 8. El 04-04-76. Carta al Presidente de la Nación, Teniente General Jorge Rafael Videla. Sin respuesta El 18-06-76.Carta al Presidente de la Nación, Teniente General Jorge Rafael Videla. La respuesta recibida señala que: “la autoridad jurisdiccional competente comunica que no hay constancias de su ubicación, como así también que no se encuentra detenido”. El 03-08-76. Carta al Ministro del Interior, General de Brigada Albano Harguindeguy. Sin respuesta. El 16-03-78. Carta al Ministro del Interior. Respuesta recibida el 04-04-78, en la que se señala que: “se ha ordenado realizar las investigaciones correspondientes y una vez obtenido el resultado se procederá a ponerlo en su conocimiento”. El 30-09-78. Carta al Presidente de la Nación, Teniente General Jorge Rafael Videla. Sin respuesta. El 29-01-79. Carta al Ministro del Interior. Sin respuesta. El 05-03-80. Carta al Ministro del Interior. Sin respuesta. El 17-10-80. Carta al Presidente de la Nación, Teniente General Jorge Rafael Videla. Sin respuesta El 24-11-80. Carta al Presidente de la Nación. Se recibe respuesta el 28-11-80 en la que se señala que: “habiéndose reiterado los pedidos de informes a efectos de establecer el paradero de el/los nombrado/dos los mismos han arrojado resultados negativo a la fecha”. El 25-03-82. Carta al Ministro del Interior, Alfredo Saint Jean. Se recibe respuesta el 15-04-82, semejante a la recibida anteriormente. El 20-09-82 carta al Ministro del Interior, General Llamil Reston. Sin respuesta. El 04-08-83. Carta al Presidente de la Nación, Reynaldo Antonio Benito Bignone. Se recibe respuesta el 25-08-83 en la que señala que: “habiéndose reiterado los tramites tendientes a lograr el paradero del nombrado, los mismos han arrojado resultado negativo a la fecha. 8. RECURSO DE HABES CORPUS: 811. PRESENTACION 8.1.1. El 05-09-75 se presenta el Primer Recurso, ante el Juez Federal Dr. Manlio Martínez, en el Juzgado Federal de Tucumán. 8.2. Notificación: 10-10-76. El texto tomado del expediente es el siguiente: Expediente: 1907 Año 1975 Autos y vistos: Para resolver en el presente recurso de Habeas Corpus, interpuesto a favor de Juan Carlos Chaparro, expte. Nro. 1907 año 1975 y Considerando: Que de los informes producidos por la Delegación local de la Policía Federal, Policía de la Provincia y Comando de la V Brigada de Infantería el causante Juan Carlos Chaparro no se encuentra detenido por lo que puede prosperar el presente recurso. Por ello y lo dictaminado por el Sr. Procurador Fiscal se Resuelve: Rechazar el presente Recurso de Habeas Corpus interpuesto a favor de Juan Carlos Chaparro http://desaparecidos.org/arg/victimas/ch/todos/chaparroj.html |
Segundo Sixto Alderete
Argentina
Tucumán
Desaparecido el 18/11/75
Tenía 23 años
Fue secuestrado en el Ingenio San Juan, Tucumán
Era Jornalero
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
DNI No:11638451, No.CONADEP:126, Decl.No:5805
http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/a/todos/alderetes.html
Claudio Reyes Ahumada
Argentina
Tucumán
Desaparecido el 2/5/76
Tenía 42 años.
Estaba casado y trabajaba como obrero.
Fue secuestrado de su domicilio en Santa Lucía, Tucumán.
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
DI No:6997967, No.CONADEP:82, Decl.No:5827
http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/a/todos/ahumadac.html