Era santiagueño pero estaba en Buenos Aires estudiando Ciencias Económicas. Fue secuestrado de su domicilio en Capital junto a Juan Rafael. Fue llevado a Tucumán donde fue visto por el sobreviviente Juan Martín en el C.C.D. Arsenal de Tucumán.
Su hermano Daniel Cantos había sido asesinado en el año 1975 en una emboscada. Sus primos Germán Cantos y Anabel Cantos habían sido detenidos-desaparecidos y llevados al mismo CCD previamente.
Formaba parte del Comité Central del PRT-ERP. El 29 de marzo de 1976 asistió a una reunión de la organización, que tuvo lugar en la quinta “La Pastoril” cerca de La Reja, en la provincia de Buenos Aires. La quinta fue atacada por los militares el 29 de marzo de 1976. Juan Domingo fue detenido-desaparecido.
Secuestrado por soldados de civil el 8 de agosto de 1976.
No hay evidencia de su paso a un Centro Clandestino de Detención.
Desaparecido.
Ángel y Ana fueron secuestrados por tropas del Ejército en la Colonia 1 del Ingenio Concepción mientras estaban festejando el Día del Niño. Ana era maestra, pedagoga y psicóloga Social, Ángel había sido despedido como obrero ferroviario de los talleres de Tafí Viejo por su rol como delegado y militante político, y además estudiante de filosofía. Habían sido activos luchadores contra el golpe de Estado y, una vez instalado, fueron organizadores de la resistencia contra la dictadura videlista y de Antonio Buzzi en la provincia. Los secuestradores andaban en camionetas del Ingenio Concepción, lo que dejó en evidencia la complicidad empresarial. Los llevaron al centro clandestino conocido como los Arsenales y torturaron ferozmente sin poderlos hacer hablar, como declararon varios testigos.
ANGEL VICENTE MANFREDIDesaparecidoDi anni 34.Sposato.Ferroviere.Fu sequestrato da militari in borghese l'8 agosto…
Secuestrado por civiles armados el 8 de agosto de 1976 en San Miguel de Tucumán.
No hay constancia de su paso por un Centro Clandestino de Detención.
En 2006 el Equipo de Antropología Forense (EAAF) manifestó que en el Pozo de Vargas de Tucumán se encontraron algunos restos humanos posiblemente atribuibles a Ana.
ANA MARIA SOSA DI REYNAGADesaparecidaDi anni 38.Professoressa di Economia presso la Escuela Normal.Sequestrata da…
Estaba casado con Elisa “Taty” Solís y tenía tres hijos: Luis Rodrigo, Javier Fernando y Mariana Magdalena.
Había estudiado en la Escuela Ricardo Gutiérrez y en la Escuela de Comercio Nº 1, de las que egresó con honores.
Estudió Derecho y luego Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de Tucumán. Obtuvo una beca como dirigente juvenil destacado, para realizar dos años de estudios en el Instituto Latino Americano de Estudios Sociales, ILADES, en Santiago de Chile. Luego prosiguió estudiando en la Pontificia Universidad Católica de Chile, hasta obtener su licenciatura en Sociología, en 1973, con la máxima distinción
Trabajó en la Escuela de Artes y luego en el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Como parte de su trabajo, investigó sobre la condición de los obreros en minas chilenas y sobre educación de adultos. Luego trabajó como capacitador de docentes en la delegación local de la Dirección Nacional de Enseñanza de Adultos, DINEA
Fue dirigente juvenil de la Parroquia de Fátima. En 1966 fue distinguido como joven sobresaliente y nombrado delegado de la Acción Católica de la Arquidiócesis de Tucumán, por el entonces Arzobispo Monseñor Juan Carlos Aramburu. Fue presidente de la Liga de Estudiantes Humanistas y la Juventud de la Democracia Cristiana de Tucumán, e integró la mesa nacional de ese agrupamiento. Fundó con varios amigos el Grupo Alfa, inspirado en la Doctrina Social de la Iglesia, particularmente enriquecida por Juan XXIII y Pablo VI. Este grupo reunía varios sub grupos operativos integrados por estudiantes, profesionales y trabajadores de diversas procedencias; el principal de ellos tenía como objetivo el trabajo social en villas de emergencia, y organizó varios campamentos de trabajo voluntario en esos medios.
El 21 de junio de 1977, al mediodía, Lucho salió por un rato de su casa en San Miguel de Tucumán para hacer una diligencia, pero nunca volvió. Fue secuestrado con su vehículo por agentes del gobierno militar; en la misma operación fue secuestrado también Ángel Garmendia y ambos continúan desaparecidos. Garmendia fue visto en la Jefatura de Policía de Tucumán.
Hoy, 28 de mayo, se cumplen 38 años del secuestro de la joven catamarqueña Teresita Lizárraga.
miércoles, 28 de mayo de 2014
Hoy, 28 de mayo, se cumplen 38 años del secuestro de la joven catamarqueña Teresita Lizárraga, que en ese momento estaba embarazada de dos meses.
La joven desapareció en esta fecha del año 1976, en la vía pública de la ciudad de Córdoba, a las 6.45 de la mañana, cuando bajaba del colectivo para dirigirse a su trabajo en la municipalidad. Por testimonios de sobrevivientes pudo saberse que permaneció detenida en el centro clandestino de detención “La Perla” hasta el momento de su asesinato.
En tanto, su esposo Luis Pablo Jurmussi, oriundo de la provincia de La Rioja, fue secuestrado el mismo día en la casa de su madre, que se ubicaba en la esquina de 27 de Abril y General Paz, también de la ciudad de Córdoba.
La Asociación de Ex Presos, Familiares de Detenidos-Desaparecidos y Amigos – Catamarca, ejercitando la memoria, pidió recordar estos hechos.
y Amigos – Catamarca, ejercitando la memoria, pidió recordar estos hechos.
Nació en 1944 en la provincia de Jujuy, en la que su padre trabajaba como ferroviario.
Fue siempre un alumno destacado y un estudioso de las teorías que planteaban una visión revolucionaria en todos los terrenos de la vida, política, social, cultural, económica. En la Facultad de Derecho, tiene una activa vida como dirigente estudiantil.
José Carlos tenía esa permanente necesidad de expresar a través de palabras, en esmeradas y cuidadosas construcciones poéticas, su relación con los seres humanos, con el paisaje, con el movimiento constante que imprime el trabajo cotidiano. Con esa perspectiva fundó la Agrupación “Raúl Galán” y fue parte del equipo de la Revista “Piedra”, ambas actividades en Jujuy. En 1969, publica “Gestos y algo más” en los Cuadernos Literarios de CPDC y en 1971, junto a Francisco Galíndez participa de la exposición “Poemas para Ustedes” organizada por el CUD, Centro de Único de Derecho. En esa muestra, el secretario de Cultura del CUD, Emilio Gauna señala “que la misión del poeta es prestar, muchas veces, su voz, al pueblo silenciado”. Producto de una generación que abrazaba ideales con fervor militante, José Carlos transmitía en su poesía, conceptos agudos que aspiraban movilizar conciencias
Se recibe de abogado tempranamente, y se integra a la organización político militar, FAR, Fuerzas Armadas Revolucionarias desde donde participa de la toma de la ciudad de Garín, centro fabril del Gran Buenos Aires. Fue detenido en Rosario de Santa Fe en 1971 junto al “Gaita” Martínez Novillo y Martín Gras, allí escribe el poema “Totalmente Incomunicado”. Cuando en 1972 tiene lugar la fusión de las organizaciones políticomilitares FAR y Montoneros, José Carlos pasa a ser el Responsable Político del Área Capital. Eran tiempos del “Luche y Vuelve”, de producción organizativa permanente y José Carlos tuvo mucho que ver en los resultados exhibidos en esas movilizaciones. El estallido popular se reflejaría en los resultados electorales del 73, que instala a Cámpora en el Gobierno, y a Perón en el poder.
Sin embargo, meses más tarde, se inicia del proceso de ataques permanentes al campo popular por parte de los grupos parapoliciales que representaba la Triple A y es en ese momento que José debe cambiar de destino. Emergía nuevamente la furia criminal de la derecha, que solo se explica en la necesidad de instalar el terror en el pueblo, para beneficiar las viles acciones de los grupos del poder concentrado que esperaban el momento oportuno para dar el golpe genocida que más tarde conociera nuestro pueblo.
Comprometido en la lucha resistente, José pasó a integrar la Secretaría Política Nacional de Montoneros y es en esas funciones en que, en Capital Federal, junto a otros cuatro compañeros es emboscado, por las fuerzas militares de la dictadura, el 29 de septiembre de 1976. Muere junto a Ismael Salame, Eduardo Beltrán, Victoria Walsh y Alberto Molina.
Si tiene más información sobre esta persona o ve información aquí que no es correcta, envíe un correo electrónico a briancarlsonartist@gmail.com y coloque “los aparecidos” en la línea de asunto para que se notifique. Asegúrese de explicar su fuente. También se agradecen los recuerdos personales de la persona.
Gracias. Brian Carlson, Aparecidos.
Si tiene más información sobre alguna de estas personas o ve información aquí que no es correcta, envíe un correo electrónico a briancarlsonartist@gmail.com y coloque “los aparecidos” en la línea de asunto para que se notifique. Asegúrese de explicar su fuente. Los recuerdos personales de cualquier persona también son bienvenidos.
Gracias. Brian Carlson, Aparecidos.