Sus restos fueron exhumados de una fosa común en el Pozo de Vargas, ubicado Lomas de Tafí Provincia de San Miguel de Tucumán junto a otros 5 cuerpos e identificado por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en julio del 2013
datos personales
Tenía 27 años
Artículos periodísticos
El Patagónico “Se identificaron 20 cuerpos de víctimas de la dictadura” – 05/01/2014 +
Tenía dos hermanos y una hermana. Se había peleado con su familia por sus actividades de militancia. Estaba muy comprometido con lo que hacía, era muy idealista y tenía mucha convicción. Vivía en una pensión en Ituzaingó.
Hay dos versiones de cómo fue secuestrado. Una es que secuestrado cuando iba a buscar trabajo con un amigo Carlos Salvador Meli, quien luego fué liberado. Otra versión es que habían proyectado hacer una pintada con su amigo Carlos Salvador y en la pintada los levantaron.
Fueron llevados a la Comisaría 3 de Castelar, donde se encontró con 2 o 3 compañeros de militancia, su novia Zoraida Martín, su hermana (secuestradas y liberadas ambas), y otra compañera que estaba embarazada en ese momento, posiblemtente sea Liliana Perales. Al momento de la detención clandestina sus compañeros estaban preocupados por que Jorge tenía disrritmia y no le daban los medicamentos. Escuchaban los gritos de él. Luego fueron cambiandolos de lugar a Zoraida (novia) y su hermana, trasladadas a Quinta Seré; y en ese momento perdieron contacto con él.
“Mi parentesco con el es ser sobrino, hijo del hermano mayor de Jorge, (Gabriel O Villegas) y ahijado. Mi recuerdo es muy afectivo, porque yo al momento tenía 4 años de vida, y recuerdo las veces que me tenía en brazo y me hacía ir caminando de su mano. Luego una gran ausencia. Sergio Gabriel Villegas”
El 30 de septiembre de 1976 había sido secuestrado también José María Mujica, y al año siguiente sería secuestrada Dora Gambone, delegada de la Farmacia Roma, en el barrio del Once. Tanto desde el sindicato como desde la CLAT se enviaron telegramas y realizaron gestiones para su liberación, sin ningún resultado: se había perdido todo rastro.
En 2009 el Equipo Argentino de Antropología Forense identificó los restos de Jorge Di Pascuale, en el marco de una investigación que encabeza el camarista federal Horacio Cattani, por la búsqueda de la verdad y destino final de desaparecidos durante la dictadura. Los mismos habían sido exhumados entre 1988 y 1992, en tumbas del NN el Cementerio de Avellaneda, pero las limitaciones del Banco Nacional de Datos Genéticos demoraron su identificación. El cadáver presentaba lesiones de «impacto de ―al menos tres― proyectiles de arma de fuego que afectaron cráneo, hombro y pelvis».5
En las primeras horas del día 19 de agosto de 1976, golpearon la puerta de su casa de Río Seco, Tucumán. Cuando preguntó quién era le respondieron “la policía. Cuando abrió, entraron violentamente individuos enmascarados con medias de mujer, que les desfiguraba el rostro, y llevaban en sus manos ametralladoras. Se lo llevaron. No tenemos testimonio de su paso por un C.C.D. ..
Luisa vivía en la Banda del Río Salí. Era estudiante de la Facultad de Derecho en Tucumán. Fue secuestrada al salir de la Facultad, en Santiago y Muñecas. Ella y un compañero fueron interceptados por un vehículo del cual descendieron un grupo de personas de civil, a cara descubierta, portando armas cortas y largas. Uno de los que descendió del vehículo que era un Ford Falcon sin chapa, color naranja, le dijo al compañero de Luisa que se fuera de inmediato y le dio un empujón . Vio que Luisa era introducida en forma abrupta dentro del vehículo y partieron con rumbo desconocido…
Luisa fue vista en el C.C.D. Jefatura de Policía de Tucumán.
Solicitar por correo electrónico a imagenes@cedinci.org, listando los códigos de las imágenes.
Condiciones
El CeDInCI no es propietario de los derechos de reproducción de su acervo y por ende, no puede conceder ni negar el permiso para publicar o distribuir el material.
Características físicas y requisitos técnicos
BYN- 18X24
Unidades de descripción relacionadas
sobre María Lucila Pérez de Nucci, Ana María Lanzilloto (delincuentes)
Julio César tenía 20 años y era estudiante. Era de origen español. Fue secuestrado frente al Cementerio Oeste de San Miguel de Tucumán por individuos que se desplazaban en un automóvil color blanco. En esos momentos Julio César se dirigía a un centro oficial de San Miguel de Tucumán a preguntar por el paradero de su hermano Cesar Gustavo, secuestrado previamente el mismo día en su domicilio (y posteriormente liberado). El secuestro de Julio Cesar fue presenciado por el testigo Pedro Eugenio Dilascio.
La familia fue informada por el Suboficial Mayor Gustavo Núñez que Julio César había sido llevado al Arsenal. El responsable de su secuestro fue el Sargento de Gendarmería Américo Gómez. Según el Ex-Gendarme Antonio Cruz Julio César murió en febrero de 1977 en el Arsenal Miguel de Azcuénaga debido a una infección de tetanos producida por las torturas. Julio Céar fue dejado morir lentamente, agonizando durante días, arrojado en el suelo y sin recibir ningún tipo de asistencia médica.