Los Aparecidos Blog

Joaquín Ariño

January 1, 2021

Joaquín Ariño

Argentino

Tucumán
Desaparecido el 3/6/77

Tenía 27 años

Joaquín era estudiante.

Estaba casado.

Fue secuestrado de su domicilio en San Miguel de Tucumán.

Fue visto en el CCD Jefatura de Policía de Tucumán.

http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/a/arino/

Julio César Morales

Julio César Morales

Argentino

Tucumán

Tenía 16 añosDesaparecido el 26/5/76

Fue detenido en San Miguel de Tucumán

– No hay testimonio de su paso por un CCD

– No.CONADEP:8959, Decl.No:5555

http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/m/todos/moralesjulio.html

 

 

 

María Celestina Gonzalez Gallo

María Celestina González

Argentina

Tucumán

“De María Celestina González, “Tina”, durante mucho tiempo tampoco se supo mucho. Su desaparición era un tema del que no se hablaba mucho en Los Pereyra, departamento de Cruz Alta, donde la secuestraron el 23 de noviembre de 1976. Llegó a decirse que había sido secuestrada por organizaciones guerrilleras. Tina era maestra de escuela primaria, y estudiante de la Facultad de Filosofía Y Letras de la Universidad de Tucumán. Militaba junto a otros integrantes de su familia en el Partido Comunista.

Ese día, como todos los demás, estaba dando clases en la Escuela Nacional N° 225 de ese pueblo tucumano. Al terminar la jornada, se fue al despacho del juez de Paz Crisóstomo Llano, que cada tarde la alcanzaba en su auto hasta la casa, en Empalme Ranchillos. Mientras lo esperaba, seis hombres de civil, que se movían en un Fiat 600 y en un Ami-8, se la llevaron y dejaron a los ocupantes del juzgado encerrados con candado. La llevaron al Arsenal Miguel de Azcuénaga, donde estuvo secuestrada al menos hasta febrero de 1977. En esa época, el sobreviviente Juan Martín la vio con vida por última vez.

http://www.primerafuente.com.ar/noticias/60295/pozo-vargas-identifican-tres-militantes-estaban-desaparecidos

María Inés de Cármen Atim

María Inés del Cármen Atim

Argentina

Tucumán

Desaparecida el 20/9/75

Tenía 19 años.

Era soltera y estudiante.

Fue secuestrada en San Miguel de Tucumán. No hay testimonio de su paso por un C.C.D.

DI No:12596368, No.CONADEP:366, Decl.No:6053

http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/a/todos/atimm.html

 

Arturo Alberto Lescano

December 31, 2020

Arturo Alberto Lescano

Argentino

Santiago del Estero

Tenía 15 años

Desaparecido el1/5/76

 

Arturo Lescano era santiagueño. Fue detenido por primera vez en noviembre de 1974 en la DIP, estubo 14 días detenido y fue torturado. Una semana después gente de civil identificandose como agentes de la Policía Federal le piden que se presente ante la delegación para dejar sus huellas dactilares. Arturo decide esconderse, pero mantiene contacto telefónico con su familia hasta abril de 1976.

Posteriormente la madre de Arturo recibió una llamada telefónica anónima diciendo que su hijo habría sido detenido en Tucumán, en un operativo policial. Por tal motivo viajo a Tucumán e intentó infructuosamente averiguar algo sobre el particular en la 5a. Brigada de Infantería y Jefatura de Policía (en ambos casos se le dijo que allí no estaba detenido Arturo Alberto Lescano). Tiempo después, el 15 de abril de 1978, el diario “El Liberal” de Santiago del Estero, publica una información sobre “una nueva lista de detenidos liberados, emanada del Ministerio del Interior, en la que figuraba su hijo. Ante ello, telegrafió al titular de dicha cartera pidiéndole que comunicase a su hijo que sus familiares iban en su busca a la Capital Federal. Llegada a ella se hizo presente en el Ministerio del Interior, donde un capitán “que dijo llamarse Jorge Fernández” le manifestó que en ningún momento su hijo había estado detenido a disposición del PEN y, consecuentemente, carecía de toda noticia sobre el particular. Al indicarle la dicente cómo era posible que las publicaciones periodísticas fueran coincidentes en lo que hace a la nómina de liberados (la lista en cuestión también la habrían publicado diarios de la Capital Federal) y que, por el contrario él (el militar) dijese todo lo opuesto, el mismo respondió que “nada más podía informarle”. Nunca más la familia tuvo noticias sobre Arturo.

http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/l/todos/lescanoa.html

Adolfo Cesar Liscovich

ADOLFO CESAR LISCOVICH

Argentino

Tucumán

Tenía 30 años

Incautado a Tucumán por soldados de civil el 1 de octubre de 1976.

No hay evidencia de su paso a un Centro Clandestino de Detención.

Desaparecido.

# padres y madres de la libertad Padres y Madres de la Libertad

https://www.facebook.com/padriemadridellaliberta/posts/3381692065218719

Fecha desaparición 1/10/75

07207 CONADEP

ANM y CELS (ADL)

http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/judios/lista.html

Justina Andrea Carrizo

Justina Andrea Carrizo

Argentina

Tucumán

Embarazada

Fecha de secuestro 25/02/1976

Lugar de secuestro

CLAYPOLE. BS. AS.

Datos de la identificación

Sus restos fueron exhumados de una fosa común en el Pozo de Vargas, ubicado Lomas de Tafí Provincia de San Miguel de Tucumán junto a otros 5 cuerpos e identificado por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en julio del 2013

datos personales

Fecha de nacimiento 10/11/1942

Embarazada 1 mes

Artículos periodísticos

  • El Patagónico “Se identificaron 20 cuerpos de víctimas de la dictadura” – 05/01/2014+

http://basededatos.parquedelamemoria.org.ar/registros/2979/

Raul Danun

Raul Roque Danun

Argentino

Tucumán

Tenía 51 años

Fue Secuestrado el 1976-11-13

http://www.sdh.gba.gob.ar/MapaMemoria/listado-general-detenidos-desaparecidos.php?letra=D

Enrique Diaz

ENRIQUE RENE DIAZ

Argentino

Tucumán

24 años.

Jornalero.

|DI No:10941064|

Desaparecido el:8/3/78,

No.CONADEP:1504, Decl.No:4139

Fue secuestrado en C.ALTA TUC C.Post:4182

No hay testimonio de su paso por un C.C.D.

http://desaparecidos.org/GrupoF/des/d.html

Argentina Alarcon

December 30, 2020

Argentina Alarcon

Argentina

Tucumán

La familia Alarcon

“Nélida Alarcón tenía 26 años y estaba embarazada cuando los militares le arrebataron toda su familia. Fue el 26 de febrero de 1977, al mediodía, cuando sus padres, hermanos y hermanas, su cuñada, y sobrinos fueron secuestrados en la casa de El Corte, en Yerba Buena, donde vivió desde su infancia. Desde ese día, con sus 65 años a cuestas, no tiene consuelo.

DocumentoTV.com estuvo en la casa de Nélida, quien junto a su esposo Juan Roldán, de 67 años, revivió ese día negro en el que perdió a toda su familia.  Ese 26 de febrero también fueron secuestrados sus dos hijos de 6 y 7 años, otros dos sobrinos, de 4 y 5 años, y una niña de 7 años que estaba de visita en la casa, pero al pasar las horas los menores fueron entregados a los Alarcón por personal de la seccional II de la Policía de Tucumán.

Desesperado por saber de toda la familia desaparecida, Juan Roldán fue hasta la vivienda de El Corte, donde fue secuestrado y luego torturado.  “Ellos sabían que era militante y me sacaron los dientes de una patada. Nunca vamos a negar nuestros orígenes de militantes. Yo en el PRT-ERP y los Alarcón en el peronismo.  Si bien ellos trabajaban de sus oficios, tenían un compromiso con los de menos recursos”, contó Roldán, quien pudo sobrevivir –dice él- gracias a la naturaleza. “Después de tres meses de detenido me liberan en la calle Corrientes al 3.000, me tiran a mí y a otras personas, fue una ráfaga de ametralladora. Caí en una zanja, gracias a la naturaleza estoy vivo. Me levanté como pude y una señora me ayudó a orientarme para volver”, relató al referirse al momento en que pudo escaparle a la muerte.

“Lo primero -siguió Roldán su relato- que supimos es que fueron llevados a Jefatura de Policía. Juan Martín Martín (testigo en la causa) dijo que llegó (Roberto “El Tuerto”, ex policía) Albornoz diciendo que habían secuestrado a la familia Alarcón. Después los trasladaron a Arsenales, desde allí perdimos todo contacto”.

Nélida volvió a saber de ellos cuando recuperó los cuerpos de su padre y sus dos hermanos, el 12 de julio de 2012, pero aún espera por los de su madre,  sus dos hermanas, su cuñada y su sobrina.

Avelino Alarcón, su padre, de 65 años, y sus hermanos, Miguel y Hugo, de 29 y 28 años, figuran en la lista de los 12 cuerpos identificados en el histórico hallazgo de los restos humanos que fueron enterrados en las fosas comunes de inhumación del ex Arsenal Miguel de Azcuénaga, donde funcionó el Centro Clandestino de Detención y Exterminio más grande del norte argentino durante la última dictadura militar.

“El hallazgo de los cuerpos en ex Arsenales es lo mejor que pasó en esta historia porque no quedaron en el vacío las palabras de la gente que reclamó por sus seres queridos. Las pruebas están: son cadáveres recuperados. No fue una guerra, hubo secuestro, tortura y desaparición de personas. No querían dejar rastros de la familia Alarcón, como de tantas otras”, señaló Roldán.

Ahora, Nélida y Juan (querellante), esperan el momento en que la causa llegue a juicio oral y público y la Justicia Federal juzgue a los responsables de los delitos de lesa humanidad que se cometieron contra la familia Alarcón, y no pierden las esperanzas de que los peritos forenses encuentren los cuerpos de las cuatro mujeres y la mejor de la familia que aún siguen desaparecidas.

La familia secuestrada:

Avelino Alarcón (padre)

Argentina Adelaida Sosa de Alarcón (madre)

Arcelia del Carmen Alarcón (hermana)

Argentina Alarcón (hermana)

Miguel Avelino Alarcón (hermano)

Hugo Marcelo Alarcón (hermano)

Virginia Olivera de Alarcón (cuñada)

Mónica Silvia Alarcón (sobrina de un año de edad)

https://www.documentotv.com/nota/judiciales/9/dolor-familia-alarcon.html

Enrique Aurelio Campos

Enrique Eurelio Campos

Argentino

Tucumán

Desaparecido sin indicación de fecha, No.CONADEP:10714

Secuestrado sin indicación de lugar

Visto en C.C.D. JEFATURA DE POLICIA DE TUCUMAN el:0/0/77

HERIDO ESPALDA OPERADO EN HOSPITAL MILITAR.

MUERTO AL SACARLE EL SUERO EL GRAL BUSSI.

En testimonio No:00440

http://desaparecidos.org/GrupoF/des/c.html

Geraldo de la Rosa

GERARDO CESAR DE LA ROSA

Argentino

Tucumán

30 años.

|CI No:8481544|

Desaparecido el:27/7/76,

No.CONADEP:1393, Decl.No:1670

Fue secuestrado en P.NOGUES BS AS C.Post:1615

No hay testimonio de su paso por un C.C.D.

http://www.desaparecidos.org/GrupoF/des/d.html

 

Dr. Dardo Francisco Molina

 

Dr. Dardo Francisco Molina

Argentino

Tucumán

 

Detenido-Desaparecido el 17/12/76

Tenía 59 años

El Dr. fue Presidente del H. Senado de Tucumán y Vicegobernador de esta provincia.

El 7 de diciembre de 1976, se dictó el Decreto N° 3197 por el cual se lo puso a disposición del Poder Ejecutivo Nacional; pero, según nota N° 443/78 del Ministerio del Interior, nunca fue detenido.

Sin embargo, su esposa informa que el 17 de diciembre de 1976, diez días después de firmado el decreto que ordena su detención, fue secuestrado por fuerzas de seguridad en su estudio jurídico, y llevado con su propio automóvil.

El mismo día se presentaron recursos de hábeas corpus ante la Justicia Provincial y Federal, siendo ambos rechazados porque de los informes recibidos surge que no se encuentra detenido. Es más, sin que medie ninguna explicación que justifique el cambio de la decisión anterior, el día 24 de diciembre de 1977 se dicta el Decreto N° 3723, por el cual se deja sin efecto la orden de su detención.

Los trámites, tanto administrativos como judiciales, realizados para establecer el paradero del Dr. Dardo Francisco Molina hasta el presente no han resultado positivo.

Fue visto en el C.C.D. Jefatura de Policía de Tucumán el 1/5/77.

Fue visto en el CCC Arsenal M. de Azcuénaga por la Sra. Matilde Palmieri de Cerviño, según su declaración de esta ante la Comision Bicameral de Tucumán.

Relata que la noche del 11 al 12 de Marzo de 1.977 entro en el CCD el indicado Senador, quien debió ser llevado en volandas debido al mal estado fisico que presentaba debido a la tortura.

http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/m/molinad/
1 47 48 49 50 51 81
briancarlsonartist@gmail.com