Estaban casados y María Marta tenía un mes de embarazo.
Fueron secuestrados en su domicilio (Emilio Mitre No 1258 piso 11o departamento “D” de Capital) en la madrugada del 14 de mayo de 1976 por personal de la Armada uniformado. Ese mismo día desaparecieron los militantes laicos Beatriz Carbonell de Pérez Weiss, María Esther Lorusso Lammle, Horacio Pérez Weiss, Mónica María Candelaria Mignone y Mónica Quinteiro
Pudo saberse por personas que compartieron su cautiverio y luego fueron liberados, que María Marta y César permanecieron detenidos-desaparecidos en la Escuela de Mecánica de la Armada. Allí, según el ex marino Adolfo Scilingo, María Marta dio a luz un varón a mediados de enero
La pareja y su hijo continúan desaparecidos.
Nació el 14 de julio de 1950 en la provincia de Buenos Aires.
Tenía 27 años.
Casada con Roberto Castelli
Sus amigos la llamaban “Tere”, “Teresita” o “La Petisa”.
Roberto, su marido, nació en la ciudad de Buenos Aires el 28 de diciembre de 1946 y sus amistades lo llamaban “Beto” o “Cabezón”.
En 1974 nació su primera hija, Verónica.
Ambos militaban en la columna oeste de la organización Montoneros. Sus compañeros de militancia los llamaban a ella “Ana” y a él “Daniel”
.
Fueron secuestrados el 28 de febrero de 1977, Roberto en Merlo y María Teresa, embarazada de seis meses y medio, se presume que cerca de San Antonio de Padua.
La pareja fue vista por sobrevivientes en el Campo Clandestino de Detención “Sheraton” y en “El Vesubio”.
Según testimonios obtenidos, la joven fue llevada al sector de Epidemiología del Hospital Militar de Campo de Mayo donde dio a luz. Desde ese momento se perdió el rastro de la niña, y sus familiares junto a las Abuelas comenzaron la búsqueda.
Abuelas de Plaza de Mayo y las familias Trotta y Castelli tenían presentada la denuncia ante la justicia por la desaparición del bebé desde 1983. Su hermana Verónica integra la agrupación H.I.J.O.S y junto a otros compañeros fundó la Comisión Hermanos del organismo desde donde realizan la búsqueda de sus hermanos desaparecidos por el terrorismo de Estado.
Después de años de lucha, en Julio del 2008, Verónica supo que su hermana es otro caso de adopción a través del Movimiento Familiar Cristiano que, aparentemente, durante la última dictadura entregaba niños en adopción sin investigar el paradero de su familia. De este modo, recién luego de 25 años los familiares supieron del paradero de la niña y la joven puede conocer su verdadero origen biológico.
El caso de Hugo fue presentado a la Justicia Italiana
Fue privado de su libertad el 7 de noviembre de 1976 en las esquinas de las calles Ciudad de la Paz y Olazabal de esta Capital.
Fue conducido a la ESMA donde se lo sometió a condiciones inhumanas de vida y se lo atormentó para obligar a proporcionar información. Aún permanece desaparecido.
Sirena Acuña es hija de Ana Rosales y de Alejandrino Acuña
Casada con Oscar Luis Hodola
Nació un 22 de Octubre de 1951 en Plaza Huincul y es la quinta de nueve hermanos.
La primaria la hizo en la escuela 22.
Le gusta trabajar los bordados, tejidos y también la peluquería es su pasatiempo.
Creció en Barrio Central y allí estudió dactilografía en la academia Santa Teresita, donde, ya adolescente, se cruzaba con el hijo de la profesora cuando venía del seminario por unos días, era Oscar Hodola y con quien, ya en el año 71 formalizaran el noviazgo.
Sirena trabajó en comercios sobre la calle Roca de Cutral Có. Junto a Josefa, hermana de Sirena, tomaban el colectivo en el barrio para ir a trabajar al centro de Cutral Có.
El 2 de Septiembre de 1975 nació el hijo de Sirena y Oscar, Pablo Marcelo y en un primer momento levantaron una casita prefabricada con la ayuda de hermanos de Sirena y otros de Oscar, en la parte de atrás de la casa de los papás de él, en el Barrio Soufal de Plaza Huincul, sobre calle Cerros Colorados. Desde que nació su hijo se dedicó siempre a él y a acompañar a Oscar en las actividades comunitarias que hacía.
Quería un mundo distinto.. Raúl tenía 28 años y Sirena 26 cuando el 12 de Mayo de 1977 un grupos de personas armadas que venían en Falcon y vehículos del ejército entraron a la casa donde vivían en Villa Udaondo, Provincia de Buenos Aires y a fuerza de golpes se los llevaron.
El hijo de ellos, Pablo Marcelo, de 1 año y 8 meses fue dejado en casa de una vecina hasta tanto lo retire Policía Femenina según fueron las ordenes.
Oscar y Sirena hoy están desaparecidos.
Oscar nació el 12 de Octubre de 1949 en el Hospital de Y.P.F. en Plaza Huincul.
Su papá se llamaba Alberto y era empleado de Y.P.F.. Irma Quijada, su mamá, tenía la academia de dactilografía “Santa Teresita”, donde a su vez enseñaba catecismo a los chicos, en Barrio Central, donde vivían.
Oscar es el segundo de cuatro hermanos.
Fue a las Escuelas 22 y 133 de Plaza Huincul. Terminada la primaria, a través del padre Zsantos quiso ir al colegio Salesiano de Fortín Mercedes – Obra Don Bosco, cerca de Bahía Blanca en donde en el año 1969 recibió la sotana habiendo sido ordenado diácono un año antes.
Sin embargo decidió no continuar el sacerdocio y convertirse en obrero. Así es que nuevamente con el consejo del Padre Zsantos decide ir a trabajar en la llamada “Obra del Siglo”, EL CHOCÓN, una obra en donde convergen personas de distintas provincias, incluso de otros países. Por las condiciones laborales que allí se padecían, se hace una huelga en donde participa Oscar y con la intervención del Obispo de la provincia, Don Jaime de Nevares, se logran las mejoras atenuando el conflicto. Trabaja en la Empresa Pilas Vidor, en Neuquén Capital y después en Y.P.F. en el área Sistemas de la empresa. Habiéndose nutrido desde su infancia con una actitud Solidaria hacia los vecinos, educación que sus papás inculcaron, y siendo formado en Colegios Salesianos, su compromiso con el Pueblo y por él, al conjunto de la sociedad, no puede ser menor en pos de mejorarla.
El 2 de Septiembre de 1975 nació el hijo de Sirena y Oscar, Pablo Marcelo y en un primer momento levantaron una casita prefabricada con la ayuda de hermanos de Sirena y otros de Oscar, en la parte de atrás de la casa de los papás de él, en el Barrio Soufal de Plaza Huincul, sobre calle Cerros Colorados. Desde que nació su hijo se dedicó siempre a él y a acompañar a Oscar en las actividades comunitarias que hacía. Quería un mundo distinto.. Raúl tenía 28 años y Sirena 26 cuando el 12 de Mayo de 1977 un grupos de personas armadas que venían en Falcon y vehículos del ejército entraron a la casa donde vivían en Villa Udaondo, Provincia de Buenos Aires y a fuerza de golpes se los llevaron. El hijo de ellos, Pablo Marcelo, de 1 año y 8 meses fue dejado en casa de una vecina hasta tanto lo retire Policía Femenina según fueron las ordenes.
Oscar y Sirena hoy están desaparecidos.
http://desaparecidos.org/arg/victimas/h/hodola/
Secuestrados y desaparecidos el 1 de julio de 1977.
Esposo de la desaparecida Liliana Clelia Fontana Deharbe,
de cuya unión nace Pedro Sandoval Fontana(hijo apropiado por el ex agente de inteligencia de la Gendarmería Nacional Víctor Rei y su esposa Alicia Beatriz Arteach , que puso como nombre al hijo apropiado Alejandro Adrián Rei) Vivió con sus apropiadores en Don Torcuato.