Archives

Alicia Cora Raboy

February 3, 2021
Alicia Cora RaboyArgentina

Mendoza

“Lucía”. Nacida el 14 de enero de 1948. De chiquita estudió danzas españolas. Vivió en Caballito y luego en Almagro. Estudiaba Ingeniería Naval. Con 14 años,  militó en el Partido Comunista (PC) pero desencantada con la política sectaria de estos, luego comenzó su militancia en el peronismo combativo, en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y después en la facultad en la Juventud Universitaria Peronista (JUP). También pasó por la Agrupación Evita de la Rama Femenina siendo responsable en la seccional 9º de Buenos Aires; su prioridad era la construcción de una guardería comunitaria en la Iglesia Santa Amelia. Militante montonera. Periodista, trabaja en el Area de Prensa de la organización y también en el diario “Noticias”. Por razones afectivas, pero también políticas, se separó de su compañero Jorge Rachid, militante de Juventud Peronista adscripto a la “Lealtad”. Luego, fue la última mujer del escritor y poeta –también montonero-  Francisco “Paco” Urondo, con quien tuvo una hija de nombre Angela. La pareja se había conocido en el diario peronista antes mencionado. Ella estaba a cargo de las noticias gremiales. Secuestrada-desaparecida en Guaymallén, Mendoza, luego de una persecución en la que murió Urondo, el 17 de junio de 1976. El Testigo Horacio Canela dueño de un corralón dijo: “Esa mujer entra corriendo y le deja la criatura a mi hermano. Después llega la gente que la venía persiguiendo, eran cuatro personas con chaqueta y pantalón azul. La sacaron a patadas y la tiraron a la acequia. Tras haberse llevado a la mujer, uno de los cuatro hombres le sacó la nena a mi hermano Miguel y se la llevó. A Urondo lo habían matado en la esquina de Tucumán y Remedios de Escalada”. El 26-09-2008 en su carácter de ex alumna de la Escuela Normal Superior Nº 4 “Estanislao Severo Zeballos”, Raboy recibió un homenaje consistente en la colocación de una baldosa con su nombre y a su memoria. Ubicación: Avenida Rivadavia 4950. Barrio porteño de Caballito. Para noviembre de 2010 está previsto el juicio por la muerte de Paco y la desaparición de su pareja Alicia Cora Raboy. Hay varios imputados: el general Luciano Benjamín Menéndez, y los civiles y policías Celustiano Lucero (autor de los golpes con la culata de su arma en la cabeza de Urundo), Juan Agustín Oyarzábal, Osvaldo Fernández Miranda, Luis Alberto Rodríguez y Eduardo Smaha. Angela, la hija de la pareja montonera, que estaba presente cuando murió su padre y secuestraron a su madre, con motivo del juicio, espera “que el juicio permita devolver las cosas a su lugar, poder recuperar algo de lo mío y aliviar un poco el peso de esta carga, que nunca me debió haber tocado. Que los horrores, se vuelvan por donde vinieron, que se vayan con sus autores y que después de este juicio, ya nunca más me pertenezcan”. En relación a este hecho, el 6 de octubre de 2011, el Tribunal Oral Federal número 1 de Mendoza condenó a prisión perpetua a cuatro ex policías y aplicó la pena de doce años de prisión a un ex teniente, acusados por crímenes de lesa humanidad cometidos en esa provincia durante la última dictadura militar. La sentencia máxima recayó sobre el ex comisario Eduardo Smaha, los ex policías Celustiano Lucero, y Alberto Rodríguez Vázquez; y el ex comisario general (re) Juan Agustín Oyarzábal.

 

http://www.robertobaschetti.com/biografia/r/3.html

 

María Luisa Alavarado Cruz

February 2, 2021

Maria Luisa Alvarado Cruz

Peru

Mendoza

Desaparecida el 28 de setiembre de 1976

María Luisa Alvarado Cruz, nacida el 30 de septiembre de 1953, era peruana y llegó a San Juan para estudiar Sociología.
Tenía una sonrisa amplia y el pelo renegrido, brillante, que sabía arreglar muy bien.
Era de origen muy humilde, le costaba llegar a fin de mes y siempre estaba escasa de zapatos, ropa, comida. Como estaba tan sola, solía pasar los fines de semana con la familia de Juan Antonio Gutiérrez, que le tomó mucho cariño.
María Luisa estaba vinculada afectivamente con José Andrés Portillo, quien también está desaparecido.
En 1976, huyendo de la represión, llegó a casa de los Gutiérrez. Pero fue secuestrada en la noche del 28 de septiembre de 1976 por efectivos que descendieron de un automóvil policial, que la interceptó en una parada de colectivo.
María Luisa Alvarado estuvo en el Centro Clandestino de Detención – CCD- D2 de Mendoza. Pero luego fue trasladada a San Juan, y vista por dos personas en La Marquesita, campo de concentración instalado en predios del RIM 22 de esa provincia.
Aún permanece desaparecida.

 

 

 

 

Jorge Lubino Amodey Arrieta

Jorge Lubin Amodey Arrieta

Argentina

San Luis

Fecha de secuestro 01/07/1976

Lugar de secuestro MENDOZA

datos personales

Nombre

Jorge Lubin Amodey Arrieta

Tenía 28 años

Fecha de nacimiento 02/04/1948

Lugar de nacimiento San Luis

Nacionalidad Argentina Italiana

Ex Comisario en Policía De San Luis

Militancia Montoneros +

http://basededatos.parquedelamemoria.org.ar/registros/29/?nav

Elsa del Carmen Becerra Issa

Elsa del Carmen Becerra Issa

Argentina

San Juan

Nació y transitó la primaria y secundaria en la provincia de San Juan.

Como tantos otros jóvenes, se mudó a Mendoza para estudiar Ingeniería Agronómica.

Era militante del Partido Comunista Marxista Leninista y trabajó en la cátedra de Vitivinicultura de la Facultad.

Tenía 24 años cuando fue secuestrada en Capital Federal, un 22 de enero de 1978.

Su hermano, Jorge, también había sido detenido.

Desde ese momento su madre inicia una incansable lucha en su búsqueda, convirtiéndose en una de las fundadoras de la Asociación Madres de Plaza de Mayo de Mendoza y en su primera presidenta.

Elsa continúa desaparecida.

http://www.universidadymemoria.uncuyo.edu.ar/ficha/becerra-e.html

Adriana Bonoldi de Carrera

ADRIANA IRENE BONOLDI

DESAPARECIDA 1/12/1976

EMBARAZADA 2 MESES

Adriana nació en la provincia de Mendoza el 10 de diciembre de 1952. Sus amigos la llamaban “La Colo” o “Colorada”.

 

Casada con MARCELO GUILLERMO CARRERA, DESAPARECIDO 24/11/1976

Marcelo nació el 3 de noviembre de 1954 en la misma provincia.

Ambos militaban en el PRT-ERP. En el ámbito de la militancia al joven lo conocían como “Tomás”. Fue secuestrado el 24 de noviembre de 1976 en su domicilio de Godoy Cruz, provincia de Mendoza. Adriana fue secuestrada el 1° de diciembre de 1976 en la misma ciudad. Estaba embarazada de dos meses.

La pareja y el/la niño/a que debió nacer en cautiverio permanecen desaparecidos.

https://www.abuelas.org.ar/caso/carrera-bonoldi-124

Leandro Fortunato Fote

January 30, 2021

Leandro Fortunato Fote

Argentina

Tucuman

Trabajador en la industria del azúcar, en 1961 era delegado gremial en el Ingenio San José y hacia 1964 secretario general del gremio.

En 1965 fue diputado provincial, integrando el bloque obrero del partido Acción Provinciana.

Dentro de este partido, la FOTIA (Federación Obrera de los Trabajadores de la Industria del Azúcar) formó una fracción independiente y levantó candidaturas obreras. La de Leandro Fote fue proclamada, por primera vez en la historia argentina, en una asamblea en el Ingenio San José y se transformó en uno de los mejores ejemplos que dio la propia clase obrera, sobre la forma de utilizar las elecciones para desarrollar su independencia política. La experiencia se frustró con el golpe militar de Onganía en 1966, que no solo barrió el Parlamento, sino que en Tucumán además, cerró los ingenios azucareros sumiendo en la desesperación a miles de familias. El San José quedó cerrado, pero Fote siguió batallando junto a los obreros del surco y liderando el sindicato.

Afín a las ideas del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT),

fue secuestrado-desaparecido por las FF.AA. a la edad de 38 años, el 12 de enero de 1976.

https://represorestucuman.blogspot.com/2013/06/toda-mi-familia-esta-desaparecida.html

Hugo Marcelo Alarcon

Hugo Marcelo Alarcon Sosa

Argentina

Tucuman

Fecha de secuestro 26/02/1977

Lugar de secuestro YERBA BUENA. TUCUMAN

Fecha de asesinado 31/03/1977

Datos de la identificación Identificado en el año 2012, por el EAAF. Restos hallados Arsenal Miguel de Azcuénaga, Tucumán.

Tenía 27 años

Fecha de nacimiento 07/12/1949

Lugar de nacimiento Banda del río Sali, Cruz Alta, Tucumán.

Apodos Lucho

Domicilios Av Aconquija Km 12, El corte, Yerba Buena, Tucumán

Albañil

Víctimas simultáneas

Víctimas relacionadas

Artículos periodísticos

  • Primera Fuente ¨Luego de 35 años podrá despedir a su abuelo desaparecido durante la última dictadura¨ – 04/08/2012 +

http://basededatos.parquedelamemoria.org.ar/registros/310/?nav

Segundo Angel Aguilera

SEGUNDO ANGEL AGUILERA

Argentina

Tenía 29 años.

Casado.

Agronomo -perito.

|DI No:8059577|

Desaparecido el:3/6/76,

No.CONADEP:73,

Decl.No:5979

Fue secuestrado de su domicilio en S.LUCIA TUC C.Post:4142

No hay testimonio de su paso por un C.C.D.

http://www.desaparecidos.org/GrupoF/des/a.html

 

Felix Daniel López Saracco

Felix Daniel López Saracco

Tenía 18 años

Desaparecido el 7/2/76

Era estudiante

Fue detenido en la vía pública en Santiago del Estero

No hay testimonio de su paso por un CCD

No.CONADEP:2937

http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/l/todos/lopezf.html

 

Eduardo Luis Manghesi Mugica

January 29, 2021

EDUARDO LUIS MANGHESI MUGICA

Argentina

La Rioja

ARTURO, LOCO

Fecha de nacimiento: 12/19/1951

Soltero

ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

Fecha de secuestro: 8/15/1976

Lugar de Cautiverio: LA PERLA

Eduardo nació el 20 de diciembre de 1951 en la ciudad de La Rioja.

Estudiaba Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de Córdoba (U.N.C.) )

Militaba en la Corriente Universitaria por la Revolución y el Socialismo (C.U.R.S.)- Organización Comunista Poder Obrero (OCPO). “Arturo”, como le decían sus compañeros, fue secuestrado la tarde del 16 de agosto de 1976, de su casa en barrio Maipú.

Permaneció cautivo en el Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio “La Perla”. Los responsables de su secuestro y desaparición fueron juzgados el 25 de agosto de 2016, en la Sentencia del Juicio Megacausa “La Perla-La Ribera-D2”.

Tenía 24 años.

Aún continúa desaparecido.

https://apm.gov.ar/presentes/detail/299

 

Hugo Therisod Fernandez

HUGO THERISOD FERNANDEZ

Argentina

Chubut

Fecha de nacimiento: 5/7/1949

Casado/a

Dibujante técnico, proyectista y decorador independiente

Fecha de secuestro: 8/19/1975

Hugo nació el 8 de mayo de 1949 en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut.

En 1967 egresó de sus estudios secundarios en el Colegio Salesiano “Don Bosco” de Trelew. Al año siguiente llegó a Córdoba para estudiar Arquitectura en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), donde comenzó a desarrollar su militancia política en la Juventud del Partido Comunista (JPC).

En sus días en Córdoba conoció a su compañera, se casó y comenzó a trabajar como dibujante técnico en una carpintería metálica.

En sus últimos años de carrera universitaria decidió sumarse al Ejército Revolucionario del pueblo (ERP).

Fue asesinado el 20 de agosto de 1975 por la guardia de Infantería de la policía de la provincia de Córdoba.

Sus compañeros de cursado recuerdan que huyó de la persecución, escondiéndose en un bar hasta que lo encontraron y lo fusilaron.

En el año 2008, la Facultad de Arquitectura de la UNC, colocó una placa conmemorativa en el edificio de la avenida Vélez Sarsfield y junto con una comisión de familiares y compañeros publicó el libro “Arquitectos que no fueron”, en homenaje a los desaparecidos y desaparecidas de esa facultad.

Tenía 26 años.

https://apm.gov.ar/presentes/detail/2338

Dalila Mathilde Bessio

DALILA MATILDE BESSIO BASUALDO de DELGADO

Argentina

Punta Alta, provincia de Buenos Aires

Fecha de nacimiento: 9/14/1950

Casada

Fecha de secuestro: 4/11/1977

Lugar de Cautiverio: LA PERLA

Dalila nació el 15 de septiembre de 1950 en Punta Alta, provincia de Buenos Aires. Estaba casada con Oscar Vicente Delgado, con quien esperaba una hija.

Trabajaba como ama de casa, estudiaba antropología en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Nacional de Rosario y

Militaba en Fuerzas Armadas Revolucionarias – Montoneros.

“Catalina”, como le decían sus compañeros, fue secuestrada junto a su esposo, el 12 de abril de 1977 en el área peatonal de esta ciudad de Córdoba.

Permaneció cautiva en el Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio “La Perla”.

Su hija, nacida en cautiverio, fue entregada a sus abuelos maternos en la ciudad de Rosario.

Los responsables de su secuestro y desaparición fueron juzgados el 25 de agosto de 2016 en la sentencia de la Megacausa “La Perla-La Ribera-D2”.

Tenía 26 años.

Aún continúa desaparecida.

https://apm.gov.ar/presentes/detail/51

briancarlsonartist@gmail.com